Diciembre es un mes lleno de alegría, celebraciones y tradiciones en Colombia. Durante este tiempo, el país se viste de luces, colores y festividades que reflejan la diversidad cultural de sus regiones. Desde los tradicionales alumbrados navideños hasta los días festivos que marcan el calendario, diciembre es un mes especial para los colombianos. A continuación, exploraremos el calendario de diciembre 2025 en Colombia, destacando los eventos más importantes, los días festivos y las tradiciones que hacen único este mes.
Días festivos de diciembre 2025
En diciembre, Colombia celebra varios días festivos nacionales que son de gran importancia cultural y religiosa:
-
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción Este día festivo es uno de los más importantes del calendario católico en Colombia. Muchas familias participan en misas especiales y procesiones en honor a la Virgen María. También es común encender velas en las noches previas, como parte de la celebración conocida como el "Día de las Velitas".
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad La Navidad es una de las festividades más esperadas en Colombia. Este día, las familias se reúnen para celebrar el nacimiento de Jesucristo. Las cenas navideñas, los intercambios de regalos y las novenas son tradiciones comunes durante esta época.
Eventos y tradiciones destacadas en diciembre 2025
Diciembre en Colombia no solo está marcado por los días festivos oficiales, sino también por una variedad de eventos culturales y tradiciones que varían de región en región. A continuación, se presentan algunos de los más destacados:
1. Día de las Velitas (7 de diciembre)
La noche del 7 de diciembre es una de las tradiciones más emblemáticas de Colombia. Las familias encienden velas y faroles frente a sus casas para rendir homenaje a la Virgen María. Esta costumbre, que marca el inicio de las festividades navideñas, se vive con gran entusiasmo en todo el país. Ciudades como Medellín, con su famoso alumbrado navideño, y Villa de Leyva, con su Festival de Luces, son destinos populares durante esta fecha.
2. Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre)
La Novena de Aguinaldos es una tradición religiosa que se lleva a cabo durante los nueve días previos a la Navidad. Las familias y comunidades se reúnen para rezar, cantar villancicos y compartir alimentos típicos como natilla y buñuelos. Este evento es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.
3. Feria de Cali (25 al 30 de diciembre)
La Feria de Cali es uno de los eventos más esperados del año en la ciudad de Cali. Este festival celebra la cultura caleña con desfiles, conciertos, y eventos deportivos. El Salsódromo, un desfile de bailarines de salsa, es uno de los eventos principales de la feria, que atrae a turistas de todo el mundo.
4. Celebraciones de Fin de Año (31 de diciembre)
El último día del año es una ocasión especial en Colombia. Las familias se reúnen para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo año con rituales y tradiciones como el consumo de las 12 uvas a la medianoche, el uso de ropa interior amarilla y la quema de "año viejo", un muñeco que simboliza los malos momentos del año que termina.
El clima en diciembre 2025
Diciembre marca el inicio de la temporada seca en gran parte de Colombia, conocida como "verano" en las regiones andinas. Esto lo convierte en un mes ideal para viajar y disfrutar de las diversas actividades al aire libre. Las temperaturas varían según la región:
-
Regiones andinas: Clima templado con noches frescas. Ciudades como Bogotá tienen temperaturas promedio de 14°C.
-
Costa Caribe: Clima cálido y húmedo, con temperaturas promedio de 30°C.
-
Amazonas y Orinoquía: Clima tropical con lluvias ocasionales.
Gastronomía de diciembre
La comida juega un papel fundamental en las celebraciones de diciembre en Colombia. Algunos de los platos y bebidas más populares incluyen:
-
Natilla y buñuelos: Estos dulces tradicionales son indispensables en las reuniones familiares y las novenas.
-
Tamales: Varían según la región, pero son un plato común en las cenas navideñas.
-
Aguardiente y ron: Bebidas populares para brindar durante las celebraciones.
-
Lechona: Especialmente popular en el Tolima y el Huila, es un plato festivo que suele servirse en eventos especiales.
Destinos recomendados en diciembre 2025
Diciembre es un mes perfecto para explorar Colombia y disfrutar de sus paisajes, cultura y tradiciones. Algunos destinos recomendados incluyen:
-
Medellín: Su alumbrado navideño es uno de los más espectaculares del mundo, atrayendo a miles de visitantes cada año.
-
Cartagena: Ideal para disfrutar de playas y celebraciones en un ambiente cálido y festivo.
-
Villa de Leyva: Su Festival de Luces es un espectáculo visual que no te puedes perder.
-
San Andrés: Perfecto para quienes buscan relajarse en playas paradisíacas durante las vacaciones de fin de año.
Consejos para disfrutar diciembre 2025 en Colombia
-
Planifica con anticipación: Diciembre es una temporada alta de turismo, por lo que es recomendable reservar alojamiento y transporte con antelación.
-
Participa en las tradiciones: Vive la cultura colombiana participando en eventos como la Novena de Aguinaldos y el Día de las Velitas.
-
Explora diferentes regiones: Colombia ofrece una gran diversidad de experiencias, desde la tranquilidad de sus playas hasta la energía de sus ferias y festivales.
-
Prueba la gastronomía local: No te pierdas los platos típicos de la temporada, como la natilla, los buñuelos y los tamales.
Diciembre 2025 promete ser un mes lleno de alegría y celebraciones en Colombia. Con su rica diversidad cultural, tradiciones únicas y eventos inolvidables, este mes ofrece una oportunidad perfecta para disfrutar de lo mejor del país. Ya sea que decidas participar en las festividades religiosas, explorar los espectaculares alumbrados o disfrutar de la gastronomía y la música, diciembre en Colombia es una experiencia que quedará grabada en la memoria de todos los que la vivan.