Calendario Agosto 2023 - Colombia

Calendario Agosto 2023 - Colombia

Agosto es un mes lleno de energía y festividades en Colombia. Desde fiestas tradicionales hasta eventos culturales y deportivos, hay algo para todos los gustos. Prepárate para sumergirte en la cultura, la música, la gastronomía y la diversión que Colombia tiene para ofrecer en agosto.


Te podría interesar: Feria de las flores: Celebrando la belleza y la cultura floral

 

Feria de las Flores (Medellín)


Comenzamos nuestro recorrido con la famosa Feria de las Flores, una de las festividades más importantes y reconocidas a nivel nacional. Se lleva a cabo en la ciudad de Medellín durante los primeros días de agosto y es una verdadera explosión de color, música y tradición. La Feria de las Flores incluye el Desfile de Silleteros, donde los agricultores llevan en sus espaldas arreglos florales únicos y hermosos. También hay conciertos, exposiciones de arte, muestras gastronómicas y eventos culturales que destacan la belleza de las flores y la riqueza de la cultura antioqueña.


Festival de Verano (Bogotá)

 

El Festival de Verano es uno de los eventos más esperados y populares de Bogotá, la vibrante capital de Colombia. Este festival se celebra anualmente durante los primeros días de agosto y ofrece una amplia gama de actividades para residentes y visitantes de todas las edades.

 

El Festival de Verano es una oportunidad para celebrar la diversidad cultural de Bogotá y disfrutar de una gran variedad de eventos, competencias deportivas, conciertos, muestras gastronómicas y actividades recreativas. A continuación, te brindo más información sobre algunas de las actividades destacadas:

 

Desfile de Comparsas: Este desfile es uno de los momentos más esperados del festival. Grupos de personas de diferentes barrios y comunidades se unen para formar comparsas y desfilar por las calles de la ciudad. Cada comparsa presenta coloridos trajes, coreografías y música tradicional que representan la identidad y la cultura de su región.

Festival de Cometas: El cielo de Bogotá se llena de vida y color durante el Festival de Cometas. En el Parque Metropolitano Simón Bolívar, las personas de todas las edades se reúnen para volar sus cometas y disfrutar de la brisa y el paisaje urbano. El festival ofrece competencias de cometas en diferentes categorías y talleres para aprender a fabricar y decorar tus propias cometas.

Carrera Atlética: El Festival de Verano incluye una carrera atlética que atrae a corredores de todo el país. La carrera ofrece diferentes categorías según las edades y distancias, brindando la oportunidad de participar tanto a corredores profesionales como a aficionados. Es un evento deportivo que fomenta el espíritu competitivo y la vida saludable.

Noches de Verano: Durante el festival, se realizan conciertos y presentaciones artísticas al aire libre en diferentes parques y plazas de la ciudad. Estos eventos reúnen a reconocidos artistas locales y nacionales que ofrecen una variedad de géneros musicales, desde música popular hasta rock, salsa y electrónica. Es una excelente oportunidad para disfrutar de la música en vivo en un ambiente festivo y animado.

 

Además de estas actividades, el Festival de Verano cuenta con muestras gastronómicas, ferias artesanales, actividades recreativas para niños y jóvenes, y exhibiciones culturales que destacan la riqueza cultural de Bogotá y Colombia en general.

 

Semana de la Juventud (Bucaramanga)

 

La Semana de la Juventud es un evento anual que se lleva a cabo en Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, en Colombia. Esta celebración tiene como objetivo principal promover la participación y el talento de los jóvenes en diferentes áreas, brindando un espacio para que puedan expresarse y destacar sus habilidades.

 

Durante la Semana de la Juventud, se organizan una serie de actividades y eventos que abarcan áreas como el deporte, la cultura, el arte, la música, el emprendimiento y el voluntariado. A continuación, te proporciono más información sobre algunas de las actividades destacadas:

 

Conciertos: Durante esta semana, se realizan conciertos en los que se presentan reconocidos artistas locales y nacionales de diversos géneros musicales. Estos conciertos atraen a una gran cantidad de jóvenes y ofrecen una oportunidad para disfrutar de la música en vivo en un ambiente festivo y vibrante.

Competencias deportivas: Se organizan competencias deportivas en diferentes disciplinas, como fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo y más. Estas competencias promueven la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia entre los jóvenes. También se brinda la oportunidad de descubrir nuevos talentos y destacar el rendimiento deportivo.

Exposiciones artísticas: Durante la Semana de la Juventud, se llevan a cabo exposiciones de arte donde los jóvenes artistas tienen la oportunidad de mostrar sus obras y expresar su creatividad. Estas exposiciones pueden incluir pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones artísticas y otras formas de expresión artística.

Conferencias y charlas: Se programan conferencias y charlas sobre temas relevantes para los jóvenes, como emprendimiento, liderazgo, educación, salud, medio ambiente, entre otros. Estas charlas brindan información valiosa, inspiración y motivación para que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades y alcanzar sus metas.

Actividades de voluntariado: La Semana de la Juventud también fomenta el espíritu de servicio y solidaridad entre los jóvenes. Se organizan actividades de voluntariado en las que pueden participar y contribuir a la comunidad. Estas actividades pueden incluir jornadas de limpieza, actividades de apoyo a poblaciones vulnerables, campañas de sensibilización, entre otras.

 

Festival del Joropo (Villavicencio)

 

El Festival del Joropo es uno de los eventos más importantes y emblemáticos de la ciudad de Villavicencio, ubicada en los Llanos Orientales de Colombia. Este festival se celebra anualmente durante la segunda quincena de agosto y tiene como objetivo principal rendir homenaje al joropo, el género musical y baile tradicional de la región.

 

El joropo es una expresión cultural caracterizada por su música animada, su ritmo contagioso y sus pasos de baile enérgicos. Durante el Festival del Joropo, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura llanera y disfrutar de una amplia variedad de actividades relacionadas con este género. A continuación, te proporciono más información sobre el festival:

 

Competencias de música y danza: Durante el festival se llevan a cabo competencias de música y danza llanera en las que participan artistas y grupos de diferentes partes del país. Estas competencias son una oportunidad para que los talentos emergentes muestren su destreza en la interpretación de instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas, así como en el baile tradicional del joropo.

Conciertos y presentaciones: El Festival del Joropo ofrece una serie de conciertos y presentaciones en vivo de reconocidos artistas llaneros. Estos conciertos son una ocasión para disfrutar de la música tradicional del joropo en diferentes estilos y fusiones, y para apreciar la destreza y la pasión de los músicos y cantantes en el escenario.

Exposiciones de artesanía y gastronomía: Durante el festival, se instalan ferias y exposiciones en las que se exhiben artesanías llaneras, como sombreros vueltiaos, tejidos de fibra de fique, alpargatas, hamacas y más. También hay puestos de comida donde se pueden degustar platos típicos de la región, como el mute llanero, el sancocho de gallina criolla y la carne a la llanera.

Talleres y conferencias: Para aquellos interesados en aprender más sobre la cultura llanera, el festival ofrece talleres y conferencias sobre diversos aspectos del joropo. Estos eventos permiten a los asistentes conocer más sobre la música, la danza, los instrumentos tradicionales y la historia del joropo, además de brindarles la oportunidad de participar activamente en estas manifestaciones culturales.

Desfiles y cabalgatas: El Festival del Joropo también incluye desfiles y cabalgatas por las calles de Villavicencio, en los que se pueden apreciar trajes típicos, carrozas y la presencia de los llaneros a caballo. Estas manifestaciones resaltan la identidad cultural de la región y muestran el orgullo y la tradición llanera.

 

Este calendario de eventos en agosto te brinda una guía para planificar tus viajes y disfrutar de la vibrante atmósfera festiva en diferentes regiones de Colombia.  ¡No dudes en sumergirte en la diversidad y la hospitalidad que Colombia tiene para ofrecer durante este emocionante mes!