Si eres lo suficientemente grande habrás visto los cambios que tuvieron las consolas de videojuegos en el último medio siglo. Con experiencias de juego cada vez más inmersivas y con gráficos de alta fidelidad hoy parece mentira repasar la evolución que tuvo la industria en todos estos años.
De tener un solo y codiciado equipo de avanzada hasta el presente donde cada gamer tiene su consola de juegos preferida, a medida que pasan las décadas cada compañía se especializó en mejorar sus propios diseños de fábrica. Con modelos que se fueron superando y catálogos de juegos cada vez más nutridos, los jugadores fueron pasando cada vez más horas frente a la pantalla en partidas emocionantes compartidas en tiempo y espacio real o incluso jugando a distancia en cualquier ciudad del planeta.
Así la evolución de las consolas puede analizarse no solo desde su costado técnico sino también en las modificaciones sociales que generaron. Cada una de las nuevas generaciones sirven para marcar el tiempo y los progresos tecnológicos en cada consola y para evidenciar los cambios culturales en las sociedades.
¿Cómo han evolucionado las consolas de videojuegos?
En 1972 la Magnavox Odyssey creada por el pionero Ralph Baer se presentó a la prensa y marcó el comienzo de una nueva era en el entretenimiento para los hogares. Esta primera generación aún no conocía el color ni el sonido sino que solamente tres puntos movibles en la pantalla controlados por teclas básicas conectadas al televisor. Los juegos se complementaban con naipes, dados y cartas como un apoyo para lo que buscaba mostrarse.
Aún de forma rudimentaria, esta consola sorprendió a propios y extraños. Enseguida, la segunda generación tuvo a Atari como la primera firma que lideró la creación de máquinas icónicas, con el Atari Pong en 1975 como la primera videoconsola de éxito comercial y la Atari 2600 surgida en 1977 con sus cartuchos intercambiables y juegos como el Space Invaders que marcaron una época.
Junto a la Fairchild Channel F y la Bally Astrocade, el mundo de los videojuegos comenzaba a tomar forma con la aparición de los joysticks. A partir de allí el crecimiento sería imparable sumando una nueva diversión para los más chicos de cada familia.
¿Cuáles fueron las generaciones de consolas más populares?
Así como una manera de crear categorías cada generación permite historizar lo que pasó en el mundo de las consolas desde su irrupción durante la década del ochenta. Nombres propios que hicieron historia en todo el planeta como Sega o Nintendo con sus consolas importadas desde Japón o modelos como la Commodore 64 tuvieron a 1985 como el año fundamental para marcar un hito en la industria del entretenimiento tras la crisis que puso en jaque.
El futuro había llegado con la tercera generación de consolas y videojuegos como el Mario Bros
y el género del “Button Mashing”, es decir apretar botones para avanzar, retroceder y generar los comandos necesarios para el desplazamiento. De inmediato, la cuarta generación trajo el color y los gráficos más avanzados con 16 bits cuando dominaron el mercado en 1987.
Ya con la Sega Genesis en el Mercado, muy popular en Europa y América del Sur y la Super Nintendo con grandes ventas en Norteamérica y Japón, la cuarta generación trajo la distribución masiva de forma transversal en todos los hogares de consolas que permitían juegos runner y de disparos con personajes que traspasaron la pantalla con bandas de sonido y efectos más cautivantes.
¿Cómo han ido cambiando o evolucionando los videojuegos?
Ya para 1990 con más de 30 millones de unidades vendidas en todo el mundo, con juegos como Sonic the Hedgehog y Mortal Kombat dominando el mercado, Sega modificó los hábitos y el tiempo libre. La quinta generación trajo gráficos tridimensionales y los primeros CD ROM como principales innovaciones. Los primeros mundos narrativos reales podían verse y oírse en juegos como el Final Fantasy o el Resident Evil y en consolas como la Play Station lanzada en 1994 con un impacto sin precedentes y el Nintendo 64 con juegos en 3D y mando con stick analógico.
En tanto la sexta generación trajo la novedad de los 128 bits. Esto hizo que haya juegos más económicos y accesibles logrando cifras de ventas impensadas. Parecía no haber techo para la constante superación de avances y herramientas al alcance de la mano sin importar las edades.
Entre 1998 hasta 2005, la primera Xbox, la Dreamcast, la PS2 y la GameCube parecían que iban a dejar atrás el reinado de Sega y de Nintendo. Sin embargo, la séptima generación además de lo efímero y el vertiginoso cambio en la industria trajo novedades como las consolas portátiles Nintendo Wii y DS que detectaban movimiento a través de los controles obligando a empresas pujantes como Microsoft a lanzar productos con la última tecnología vigente.
¿Cuáles son las consolas de las últimas generaciones?
Con juegos y funciones cada vez más realistas y específicas, las dos últimas generaciones conocidas expandieron los videojuegos y forjaron a la cultura gamer que ocupa y gana cada vez más seguidores. Iniciada en 2012 con la Xbox One y la PS4, el juego blockbuster trajo juegos como el GTA V o el Red Dead Redemption 2 que no tuvieron nada que envidiarle a ninguna película realizada en Hollywood.
El paso siguiente, la novena generación apunta a incorporar gráficos nunca vistos, así como una potencia y capacidad de memoria hasta límites insondables. Con experiencias de juego hiper realistas e inmersivas al extremo, los juegos en red y multiplataforma permiten expandir los sentidos de una forma nunca antes conocida.
Aún está en etapa de exploración pero resta saber hasta dónde llegará la capacidad de la Inteligencia Artificial, la realidad virtual con gafas de visionado y el blockchain gaming para seguir perfeccionando cada uno de los juegos conocidos y de los que faltan desarrollar todavía.
¿Por qué las consolas nunca pasan de moda?
Desde lo más simple y precario hasta lo más ambicioso y desbordante. Todavía nadie sabe a ciencia cierta cuáles serán los próximos pasos en la industria del videojuego. Siempre hay lugar para el asombro y la inteligencia artificial aparenta no dejar costado sin explorar. ¿Se sumarán sentidos como el tacto y el olfato a la experiencia de jugar?
Mientras tanto, las buenas ventas, las tendencias del mercado y las opiniones favorables de usuarios distribuidos en todo el planeta hacen que las consolas no detengan su marcha.
“Éramos conscientes de que contamos con algo que batirá récords y hará historia. Lo que no estaba tan presente era que estábamos construyendo una industria que se apoderaba del mundo del entretenimiento”. La frase del ingeniero Ralph Baer sirve para resumir el increíble crecimiento desde una simple caja marrón a las casas de todo el mundo con arcades que evolucionaron como la misma sociedad.