Recetas navideñas para esta navidad - Colombia
![Recetas navideñas para esta navidad - Colombia](https://calendariodecolombia.com/img/blog/2023/7/-0uwx640.jpg)
La Navidad en Colombia es una época llena de alegría, tradiciones y, por supuesto, delicias culinarias que llenan los hogares de sabores auténticos y festivos. La gastronomía colombiana se destaca por su diversidad y riqueza, y durante las fiestas navideñas, se despliega una amplia gama de recetas tradicionales que deleitan a todos los miembros de la familia.
Te podría interesar: Buñuelos Colombianos, paso a paso - Recetas navideñas
1. Natilla y Buñuelos: Un Clásico Navideño
La natilla y los buñuelos son dos platos icónicos que no pueden faltar en la mesa colombiana durante la Navidad. La natilla es un postre cremoso a base de leche, panela, canela y maicena, que se sirve con una deliciosa mezcla de arequipe (dulce de leche) y trozos de queso.
Por otro lado, los buñuelos son bolitas de masa de maíz y queso, fritas hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Ambos platos se complementan a la perfección y son una verdadera delicia para el paladar.
2. Lechona: El Plato Estrella
La lechona es el plato estrella de muchas celebraciones colombianas, incluyendo la Navidad. Se trata de un cerdo entero relleno con arroz, guisos de carne de cerdo, arvejas, garbanzos y especias, que se cocina lentamente en un horno de leña hasta obtener una piel crujiente y un interior jugoso y lleno de sabor.
La lechona es una preparación laboriosa que requiere tiempo y dedicación, pero el resultado es un plato digno de una celebración especial. Es común que las familias colombianas se reúnan alrededor de la mesa para disfrutar de este manjar durante la temporada navideña.
3. Ajiaco: Calor y Sabor en un Plato
A pesar de que la Navidad en Colombia coincide con el verano, el ajiaco es un plato que nunca falta en las celebraciones. Este caldo abundante y reconfortante se prepara con tres tipos de papas, pollo, mazorcas de maíz, guascas (hierba típica colombiana) y alcaparras. Se sirve con crema de leche, aguacate y arroz.
El ajiaco es una tradición que proviene de la región de Bogotá, pero se ha convertido en un plato popular en todo el país, especialmente durante la época navideña, cuando las familias disfrutan de su sabor casero y lleno de tradición.
4. Hojuelas: Dulce Tentación
Las hojuelas son un postre navideño muy querido en Colombia. Se trata de delgadas láminas de masa frita, espolvoreadas con azúcar glas y canela. Su textura crujiente y su dulzura hacen que sean irresistibles para grandes y pequeños.
Las hojuelas son muy versátiles y se pueden disfrutar solas o acompañadas de arequipe, miel de caña o dulce de guayaba. Son una opción perfecta para compartir con la familia y los amigos durante las fiestas navideñas.
5. Ponche Crema: Un Brindis Dulce
El ponche crema es una bebida tradicional de la época navideña en Colombia. Es similar al eggnog, pero con un toque colombiano. Se prepara con leche, huevos, azúcar, vainilla, ron y nuez moscada, y se sirve frío con hielo.
El ponche crema es un brindis dulce y reconfortante que se comparte en las reuniones familiares y fiestas navideñas. Su sabor suave y cremoso hace que sea una opción ideal para celebrar y compartir momentos especiales.
6. Manjar Blanco: Un Postre de Tradición
El manjar blanco es un postre de larga tradición en Colombia y es especialmente popular durante la temporada navideña. Se prepara con leche, azúcar, canela y maicena, y se sirve con un toque de canela en polvo.
Este dulce suave y delicioso es un homenaje a la rica herencia culinaria colombiana y una verdadera delicia para los amantes de los postres. Es una opción perfecta para finalizar una comida navideña con un toque dulce y reconfortante.
7. Empanadas: Un Bocado Relleno de Sabor
Las empanadas son otro clásico de la gastronomía colombiana que se disfruta durante todo el año, pero que también tiene su lugar en la mesa navideña. Se trata de pequeñas empanadas rellenas de carne, pollo, papa, arroz, guisos y otros ingredientes, que se fríen hasta obtener una textura crujiente y dorada.
Las empanadas son una opción deliciosa para servir como aperitivo o como parte de una cena festiva. Su sabor y variedad de rellenos hacen que sean una elección popular para toda la familia.
ARTÍCULOS
![¿Qué es el Aceite de Palma?](https://calendariodecolombia.com/img/blog/x360.jpg)
¿Qué es el Aceite de Palma?
El aceite de palma es un tipo de aceite vegetal que se extrae del fruto de la palma de aceite, específicamente de la especie Elaeis guineensis.
![10 diferentes formas de preparar café](https://calendariodecolombia.com/img/blog/2024/5/-fvfx360.jpg)
10 diferentes formas de preparar café
Existen múltiples métodos para preparar café, cada uno con sus propias características y particularidades. Conoce estas diferentes formas para hacer café.
![Hormigas culonas](https://calendariodecolombia.com/img/blog/2024/5/-ik6x360.jpg)
Hormigas culonas
Las hormigas culonas, conocidas científicamente como Atta laevigata, son una especie de hormiga que se encuentra principalmente en Santander, Colombia
![¿Qué es el cold brew y cómo prepararlo?](https://calendariodecolombia.com/img/blog/2024/4/-4y2x360.jpg)
¿Qué es el cold brew y cómo prepararlo?
El café es más que una simple bebida para muchos de nosotros. El café cold brew, conocido por su suavidad, sabor concentrado y perfil refrescante.
![Cómo Preparar una Pizza Casera](https://calendariodecolombia.com/img/blog/x360.jpg)
Cómo Preparar una Pizza Casera
La pizza, con sus deliciosos ingredientes, crujiente masa y queso derretido, es uno de los platos más populares en todo el mundo.
![Las bebidas típicas de Colombia: Receta del Masato](https://calendariodecolombia.com/img/blog/2024/2/-k3dx360.jpg)
Las bebidas típicas de Colombia: Receta del Masato
En este vasto universo culinario, las bebidas típicas ocupan un lugar especial, conoce cada una de estas deliciosas bebidas y la receta del masato amazónico.
Suscribete a nuestro Boletín