Cómo preparar natilla - Recetas navideñas

Cómo preparar natilla - Recetas navideñas

La Navidad en Colombia es una época mágica llena de tradiciones, alegría y, por supuesto, deliciosa comida. Una de las delicias más emblemáticas de la temporada navideña en este país es la natilla. Este postre cremoso y dulce es un elemento imprescindible en la mesa de Navidad de los colombianos y se ha convertido en una tradición culinaria arraigada en el corazón de la cultura del país. 

El Significado de la Natilla en la Navidad Colombiana
Antes de sumergirnos en la receta, es importante comprender el significado que tiene la natilla en la Navidad colombiana. Este postre no es solo una mezcla de leche, azúcar y especias; es un símbolo de unión, tradición y familia. La natilla se comparte en todo el país durante la temporada navideña, y su preparación es un evento social en sí mismo. Las familias colombianas se reúnen alrededor de la cocina para preparar este dulce manjar juntas, transmitiendo las recetas de generación en generación.

En Colombia, la natilla se sirve tradicionalmente junto con buñuelos, otro bocado delicioso de la temporada navideña. La combinación de natilla y buñuelos es una explosión de sabores y texturas que resumen la alegría y la generosidad de la Navidad. Además, no puede faltar el toque final de canela espolvoreada por encima, que añade un aroma reconfortante y un sabor inconfundible.

 

Ingredientes para la Natilla Colombiana


Antes de empezar con la receta, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes necesarios. Aquí tienes una lista de lo que necesitarás:

 

Para la Natilla:


Instrucciones Paso a Paso
Ahora que tienes todos los ingredientes listos, sigamos los pasos para preparar una deliciosa natilla colombiana.

 

Paso 1: Preparación de los Ingredientes

 

Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes medidos y listos. Esto facilitará el proceso y evitará contratiempos.

 

Paso 2: Disolver la Maicena


En una taza, disuelve la fécula de maíz en 1/2 taza de leche. Asegúrate de que no queden grumos y reserva esta mezcla.

 

Paso 3: Infusionar la Leche


En una cacerola grande, vierte el litro de leche fresca y añade la rama de canela. Lleva la mezcla a fuego medio y caliéntala sin que hierva. Esto permitirá que la canela infunda su sabor en la leche.

 

Paso 4: Agregar el Azúcar y la Maicena


Una vez que la leche esté caliente, agrega el azúcar y la mezcla de maicena que preparaste previamente. Revuelve constantemente para evitar que se formen grumos y para que la mezcla adquiera una consistencia espesa y suave.

 

Paso 5: Incorporar las Yemas de Huevo


En un tazón aparte, bate las yemas de huevo. Luego, vierte lentamente un poco de la mezcla caliente de leche en las yemas mientras continúas batiendo. Esto se conoce como "temperar" las yemas y evita que se cocinen demasiado rápido. Luego, agrega esta mezcla de yemas a la cacerola con la leche y la maicena.

 

Paso 6: Cocinar a Fuego Bajo


Baja el fuego a mínimo y cocina la mezcla a fuego lento, revolviendo constantemente. Esto puede llevar aproximadamente 30-40 minutos. La natilla estará lista cuando tenga una consistencia similar a la de un pudding espeso.

 

Paso 7: Agregar el Queso y la Leche Condensada


Una vez que la natilla tenga la consistencia deseada, retira la rama de canela y agrega el queso fresco rallado y la leche condensada. Continúa cocinando a fuego lento hasta que el queso se derrita por completo y la natilla tenga un color dorado.

 

Paso 8: Añadir la Esencia de Vainilla y la Sal


Finalmente, agrega la esencia de vainilla y la sal. Revuelve bien para que todos los sabores se mezclen de manera uniforme.

 

Paso 9: Servir y Decorar


Vierte la natilla en tazas individuales o en un recipiente grande para servir. Déjala enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarla durante al menos 2 horas o hasta que esté completamente fría.

Antes de servir, puedes espolvorear un poco de canela en polvo o coco rallado por encima para darle un toque extra de sabor y decoración.

 

Consejos y Variaciones


Si deseas una natilla más densa, puedes aumentar la cantidad de fécula de maíz, pero ten en cuenta que esto también la hará más espesa cuando se enfríe.
Puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia personal. Si te gusta más dulce, añade un poco más de azúcar.
Si no tienes queso fresco a mano, puedes sustituirlo por queso crema para obtener una textura similar.


ARTÍCULOS

Calendario Colombia 2023

Calendario Colombia 2023

Aquí te presentamos el Calendario 2023 para Colombia, resaltando los días festivos y feriados, así como otras fechas relevantes.

Herramientas para tener éxito en el teletrabajo

Herramientas para tener éxito en el teletrabajo

Estas son las mejores herramientas para trabajar desde casa. Te ayudarán a organizar tu tiempo, tareas y mejorar la comunicación con tu equipo de trabajo.

Día Mundial contra la Trata

Día Mundial contra la Trata

La trata de personas afecta a millones de personas, explotando su vulnerabilidad y privándolas de su libertad en diversas formas. 

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL): Un misterio desconcertante

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL): Un misterio desconcertante

Aunque no se ha descubierto la causa exacta, es crucial que los padres estén informados sobre las medidas de prevención que pueden reducir el riesgo de SMSL.

10 Beneficios del jugo de naranja

10 Beneficios del jugo de naranja

El jugo de naranja es una excelente opción para comenzar el día, aquí te contamos los 10 beneficios del jugo de naranja en nuestra dieta

Origen del Día del Idioma en Colombia

Origen del Día del Idioma en Colombia

Te contamos por qué, cuándo y cuál es el origen del Día del Idioma en Colombia, una fecha especial que busca honrar a nuestra lengua materna.

Suscribete a nuestro Boletín