¿Cómo hacer el típico Cayeye?

¿Cómo   hacer el  típico  Cayeye?

Esta deliciosa receta y tesoro gastronómico tiene sus orígenes en la costa caribe colombiana, más exactamente en las regiones bananeras del departamento del Magdalena, como lo son Aracataca, Fundación y Santa Marta. Este tesoro gastronómico se consumía principalmente a la hora del desayuno, pero los gustos y las variaciones han evolucionado a tal punto de estar presente a cualquier hora del día y que no puede faltar en ninguno de los hogares de la costa caribe colombiana.

Los ingredientes principales para preparar esta delicia de platillo son guineos verdes, mantequilla y queso costeño o salado.

Es una delicia acompañarlo con cualquier cosa que se les ocurra, desde camarones hasta chicharrones o incluso un sofrito de cebolla, tomate y cilantro.

Ingredientes 4 porciones

8 a 10 Guineos ( banano ) bien verdes

500 gr Queso costeño

200 gr Mantequilla

Sal al gusto

Pasó a paso

Lo primero que vamos a hacer es pelar los guineos para que al cocinarlos en el agua no nos vaya a quedar manchada la olla con el pegante lechoso que este suelta cuando se cortan las puntas, como es lo usual de una fruta que no ha llegado a su madurez. Vamos a ponerlos a cocinar en suficiente agua con un poco de sal por aproximadamente 30 minutos a fuego alto.

Cuando ya tenemos los guineos bien cocinados, vamos a escurrir el agua pero no es su totalidad, vamos a dejar aproximadamente un dedo y es la que vamos a usar para que no queden secos al momento de triturarlos y hacerlos puré.

 

Con un aplasta papas, vamos a machacar los guineos y vamos a agregar la mantequilla en pequeñas cantidades para que cubra toda la mezcla y nos de esa consistencia cremosa que queremos. Una vez todo triturado o aplastado en la olla, vamos a rallar el bloque de queso entero sobre el puré o cayeye como se le conoce en Colombia y vamos a revolver enérgicamente hasta integrar toda la mezcla y se vea como la foto de la receta.

Cuando ya tenemos listo el cayeye, le podemos agregar aparte del queso, chicharrón, camarones, carne desmechada o cualquier cosa que se nos ocurra. Este plato se deja comer con cualquier acompañamiento que queramos. Recuerda que todo debe estar mezclado a la hora de comer. Y eso es todo, un plato muy fácil y rápido de hacer, con pocos ingredientes pero con un gran sabor y lo más importante, nuestra sazón.

Esperamos que te haya gustado esta deliciosa receta.