El banano o guineo maduro, como se le llama en la costa Caribe colombiana, es una fruta muy buena, rica y barata. Tiene forma oblonga, alargada y algo curvada. La cascara es amarilla, delgada y por dentro es tierna, de color blanco y sabor dulce.
El origen del banano se remonta a Asia meridional, sin embargo en Colombia, este fruto comenzó a cultivar y comercializar a finales del siglo XIX cuando las transnacionales bananeras llegaron al departamento del Magdalena y posteriormente a Urabá.
Esta fruta se produce todo el año y por eso se puede comer siempre, de muchas formas y en muchas preparaciones. De hecho hace parte esencial de la dieta diaria de los colombianos.
Por eso, a continuación te vamos a contar los beneficios y razones de comer banano o guineo maduro con regularidad para que aumentes su consumo.
Beneficios de comer banano o plátano amarillo
- Disminuye la tensión arterial, ayudando a regular la hipertensión.
- Ayuda a que los huesos absorban con mayor facilidad el calcio.
- Previene sufrir los calambres musculares después de la actividad física intensa.
- Hace que el sistema nervioso y muscular funcione correctamente.
- Reduce las enfermedades del corazón y los síntomas pre-menstruales gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
- Acelera el metabolismo y la buena digestión, lo cual favorece la pérdida de peso a largo plazo.
- Mantiene estable los niveles de azúcar en la sangre.
- Disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mama y de riñón.
- Ayuda a disminuir los síntomas de diarrea y estreñimiento.
- Estimula la producción de moco estomacal, lo cual ayuda a proteger al estomago de los ácidos gástricos.
- Las vitaminas B6 y B12 presentes en el banano ayudan al cuerpo a recuperarse de los efectos por falta de nicotina.
- Aumenta la capacidad cerebral, mejorando la concentración y el aprendizaje.
- Mejora nuestro estado de ánimo.
- Protege los ojos y mantiene una buena visión.
Te puede interesar:
- Conoce todos los beneficios de tomar café que no conocías
- 10 Beneficios del jugo de naranja
- 5 usos diferentes de la miel de abeja