Pico y Placa
¿Que es el Pico y Placa?
El Pico y placa es una medida de tráfico implementada inicialmente en la ciudad de Bogotá durante la alcaldía de Enrique Peñalosa en el año de 1998. Es una medida de gestión de la demanda de transporte para racionar el uso de una escasa oferta de transporte (vías) ante una demanda excesiva.
En otras palabras, el pico y placa es una medida de control en la que ciertos vehiculos motorizados tienen restricciones para circular en algunos horario o días con el fin de mejorar la circulación de los mismos y mejorar el tráfico. Su nombre viene de ¨Pico¨ que hace referencia a los momentos de mayor tráfico como ¨hora pico¨y ¨Placa¨ que hace referencia a la placa del vehiculo.
Esta norma de tránsito impone una restricción de circulación obligatoria en el área urbana o perimetro establecido por los entes encargados, la cual puede ser aplicada tanto para automoviles, camionetas, buses y motos de servicio particular y tambien es aplicada en algunas ciudades a los vehiculos de servicio público. Su restricción se basa dependiendo del último digito de la placa.
Luego de establecerse la norma del Pico y Placa en Colombia esta medida de control fue adoptada por otros países tales como Brasil, España, Ecuador y Venezuela bajo el mismo nombre.
Pico y Placa en Colombia
Da click sobre la ciudad de Colombia sobre la cual deseas saber toda la información acerca de su pico y placa, zonas en las que aplica y horarios:
- Pico y placa en Bogotá
- Pico y placa en Santa Marta
- Pico y placa en Barranquilla
- Pico y placa en Bucaramanga
- Pico y placa en Medellìn
Valor de la Multa del Pico y Placa
La sanción económica por no respetar la restricción o comparendo del Pico y Placa es de quince salarios mínimos diarios vigentes, lo que equivale a $322.170. También incluye la inmovilización del vehículo.
Si usted ha sido multado recientemente es importante que se averigue en el transito lo antes posible como podría rebajar esta multa, algunas ciudades ofrecen cursos de educación vial con rebajas de hasta el 50% del valor del comparendo.
Pico y placa hoy en las principales ciudades de Colombia
Sabado 5 de Julio de 2025
Pico y placa hoy en Bogotá
No pueden circular carros con placas terminas en:
La restricción va desde las 06:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y desde las 3:00 p.m. hasta las 7:30 p.m.
Pico y placa hoy en Medellín
No pueden circular carros con placas terminas en:
La restricción aplica entre 7:00 a.m. hasta las 8:30 a.m. y entre las 5:30 p.m. hasta las 7:00 p.m.
Pico y placa hoy en Barranquilla
No pueden circular carros con placas terminas en:
La restricción aplica entre las 7:30 a.m. hasta las 9:00 a.m y entre las 6:30 p.m. hasta las 8:00 p.m.
Pico y placa hoy en Cali
No pueden circular carros con placas terminas en:
La restricción aplica entre las 7:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y entre las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.
Pico y placa hoy en Bucaramanga
No pueden circular carros con placas terminas en:
La restricción aplica entre las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
IMPORTANTE: Calendario de Colombia es un sitio web netamente informativo y puede contener errores, si encuentra alguna inconsistencia dentro de nuestro portal le agradecemos por favor informarnos mediante nuestro formulario de contacto, esto será de gran ayuda para todos. No nos hacemos responsables ante cualquier eventualidad por la información aca presentada, para mayor información por favor leer nuestras politicas de privacidad y condiciones de uso.
ARTÍCULOS

¿Qué se celebra el 16 de julio en Colombia?
Descubre por qué el 16 de julio se celebra el Día de la Virgen del Carmen en Colombia, su historia, tradiciones y devoción con llamado a unirte.

¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?
Conoce por qué el 20 de julio es tan importante en Colombia, historia, actos patrios y cómo se celebra el Día de la Independencia. ¡Infórmate ya!

Personajes clave de la independencia de Colombia
Conoce a los personajes clave de la independencia de Colombia: Bolívar, Santander, Nariño y más. Descubre su historia y legado patriótico.

Aniversario del Bogotazo: ¿Por qué se recuerda el 9 de julio en Bogotá?
Descubre el significado del 9 de julio en Bogotá y por qué se conmemora el Bogotazo como parte esencial de la historia de Colombia.

Actividades patrióticas escolares para el Mes de la Independencia Colombia 2025
Descubre las mejores actividades patrióticas escolares para julio 2025 en Colombia. Ideas creativas, cívicas y educativas para todos los niveles.

¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia para bebés?
Descubre los nombres de bebé más populares en Colombia en 2025 para niñas y niños. Tendencias, significados y nombres únicos con origen colombiano.
Suscribete a nuestro Boletín